Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Portada

Imagen
C.E.C.JUAN XXIII Presentado por: william ernesto pacheco Materia: Estudios Sociales Docente: José Adolfo Durán Tema: Blogger unidad # 3 Grado: 2° General Sección: “B”

las nuevas tegnologias y la erradiaccion de la pobreza

Imagen
Las nuevas tecnologías y la erradicación de la pobreza La humanidad está dando pasos de gigantes en relación con otras épocas pasadas. Clonación, nanotecnología, biotecnología absorben astronómicos presupuestos con retos que se resuelven en invenciones que rozan algunas aportaciones de la ciencia ficción. se podría decir que las las tecnologías actuales, refiriéndonos exclusivamente a Internet, sí cumplen un proceso de interacción o transacción básico en la comunicación, desempeñando además los objetivos de ésta señalados, es decir, Internet logra que el hombre se comunique influyendo intencionalmente en los otros a través de la emisión de diversos tipos de información. La Asamblea General de las Naciones Unidas creó el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con el objetivo de crear conciencia entre la población mundial sobre las necesidades para erradicar la indigencia y la pobreza en todos los países. La reducción de la pobreza exige un crecimiento económico so...

trancison de sistemas de producción en serie a la tecnología informática

Imagen
Un Sistema de Producción define, en resumen, la forma en la que vamos a producir bienes o servicios en una organización. A lo largo de una serie de posts iremos descubriendo y profundizando en las mejores prácticas para conseguir la mayor eficiencia y calidad en la fabricación del producto final. ¡¡Empezamos con un poco de historia!! La  Producción en Serie o en Cadena  surgió en la Revolución Industrial (S. XVIII – XX) como forma de organización de la producción en la que cada trabajador se especializaba en una función específica y manejaba máquinas también mejor desarrolladas tecnológicamente, elevando la calidad de los productos y los tiempos de producción por unidad. Hoy en día nos parece algo de lo más común en cualquier fábrica pero fue toda una revolución en una época en la que la producción era mayoritariamente artesanal. A principios del S. XX surge el  Taylorismo , el cual se basaba en la división de las tareas del proceso de producción   y d...

la nueva revolución científica: la biotecnología, la nanotecnologia, la genética y la informatica

Imagen
La biotecnología es la  tecnología  aplicada a procesos y sistemas biológicos, especialmente usada en  agricultura ,  farmacia ,  ciencia de los alimentos ,  ciencias forestales  y  medicina . Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como  biología ,  bioquímica ,  genética ,  virología ,  agronomía ,  ingeniería ,  física ,  química ,  medicina  y  veterinaria  entre otras. Tiene gran repercusión en la  farmacia , la  medicina , la  microbiología , la  ciencia de los alimentos , la  minería  y la  agricultura  entre otros campos. Probablemente el primero que usó este término fue el  ingeniero   húngaro   Karl Ereki , en  1919 , quien la introdujo en su libro  Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran  explotación agropecuaria . [1]   [2...

situación de los migrantes centroamericanos. la consolidación de una ecomia de migrantes y remesas

Imagen
LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ECONOMÍA DE MIGRANTES Y REMESASSE CONOCE COMO MIGRANTE UNA CONSOLIDACIÓN DE MIGRANTES REMESAS La economía de los países centroamericanos depende en gran parte de las remesas del exterior ya que son muchas las familias que los únicos ingresos que tiene son las remesas Es quien abandona el lugar que habita y se instala en otro, puede ser una persona o un grupo de personas, la mayoría de los migrantes buscan mejorar su situación económica Denomina remesa al dinero que los migrantes transfirieren o envían a su país y depositan en entidades financieras ¿Qué eso los migrante? Se denomina migrante a un individuo que se desplaza de una zona geográfica hasta otra, situación que conlleva un cambio en las costumbres y un proceso de readaptación a las nuevas circunstancias.   SE LE LLAMA MIGRACIÓN BENEFICIOS En el 2004 El Salvador recibió 53,000 remesas apr  En el 2004 El Salvador recibió 53,000 remesas apro  En el 2009 El Salvador recibió 63,700 remesas ap...

el proceso de globalizacion económica, las características de la economia global y su impacto en el mercado nacional e internacional. la globalizacion economica

Imagen
Como categoría científica , la globalización se centra en el largo proceso multisecular de la internacionalización económica que se observa en el período Pos renacentista, y que adquirió gran fuerza después de la segunda mitad del siglo XIX como resultado de la 2da Revolución industrial y la multiplicación de grandes unidades empresariales de base nacional que, con los antecedentes de las campañas mercantiles de siglos anteriores, empezaron a operar internacionalmente. Como categoría histórica,  la globalización es un equivalente a la internacionalización económica, y por lo tanto es un fenómeno íntimamente vinculado con el desarrollo capitalista, intrínsecamente expansivo y que tiene en la experiencia colonial e imperial una de sus más claras expresiones históricas y contemporáneas. La globalización económica desde una óptica marxista podemos analizarla como una etapa cualitativamente nueva y superior en el desarrollo de la internac...

las revoluciones industriales y los inicios de la globalizacion economica mundial

Imagen
La revolución industrial es un proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Esto es la definición base de lo que supone el inicio. La revolución industrial se inicia con la aparición de las máquinas, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la necesidad cada vez más grande de capital y la división del trabajo. A principios del s. XVII (siglo de las luces) el avance de las ciencias experimentales dio un gran impulso en la creación de nuevos ingenios. Periódico (1650), Torricelli (barómetro en 1643), Newton (telescopio de reflexión en 1672),  y Van Leeuvenhoek (microscopio en 1683). El florecimiento del desarrollo de nuevas máquinas y procesos permitió establecer el primer sistema de patentes para ...