las revoluciones industriales y los inicios de la globalizacion economica mundial
La revolución industrial se inicia con la aparición de las máquinas, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización del obrero en fábricas, la necesidad cada vez más grande de capital y la división del trabajo.A principios del s. XVII (siglo de las luces) el avance de las ciencias experimentales dio un gran impulso en la creación de nuevos ingenios. Periódico (1650), Torricelli (barómetro en 1643), Newton (telescopio de reflexión en 1672), y Van Leeuvenhoek (microscopio en 1683). El florecimiento del desarrollo de nuevas máquinas y procesos permitió establecer el primer sistema de patentes para la protección de los derechos de los inventores en Inglaterra. La obtención de hierro de alta calidad (Darby 1705) facilitó el desarrollo de las primeras máquinas de vapor (Newcoman 1712). Surgen multitud de sociedades científicas (primera mitad del s. XVIII)En Europa occidental, y concretamente en Inglaterra, durante los siglos XVI y XVII se crearon muchas fábricas para producir bienes tales como papel, armas de fuego, pólvora, hierro colado, vidrio, vestimentas, cerveza y jabón. Aunque en determinados establecimientos se utilizaban grandes máquinas, que funcionaban con sistemas hidráulicos en algunos lugares, los procesos industriales solían utilizar el trabajo como mano de obra y herramientas simples. A diferencia de las modernas fábricas mecanizadas con cadenas de montaje, las fábricas eran meramente grandes talleres en los que cada trabajador operaba independientemente. Tampoco eran las fábricas los lugares de producción habituales; aunque algunos trabajadores podían utilizar las herramientas de su patrón y trabajaban en su local, la mayor parte de la producción se llevaba a cabo siguiendo un sistema doméstico, mediante el cual los trabajadores recibían las materias primas, trabajaban en su casa, devolvían los artículos manufacturados y se les pagaba su trabajo.Los nuevos inventos tecnológicos transformaron la industria textil británica en el inicio de la Revolución Industrial. Entre los inventos más importantes destacan:
- La lanzadera volante de John Kay.
- La hiladora de James Hargreaves.
- La hiladora hidráulica de Richard Arkwright. Máquina que aceleraba y facilitaba el proceso de hilado de algodón y el tejido.
- La hiladora de Samuel Compton.
- Telar mecánico de Edmund Cartwright.
- La máquina de vapor de James Watt. Permitió la instalación de industrias en lugares donde era posible obtener el carbón a buen precio ya que cuando se mecanizó por primera ves las fábricas textiles. El propietario se veía entonces obligado a situar la fábrica cerca de una fuente de agua y esto en ocasiones era un problema porque esta se encontraba lejos de la oferta de trabajo o la zona no era adecuada. Fue un avance tecnológico importante que destacó la importancia de la revolución industrial.El objetivo de esta etapa es producir mucho y barato. La industria depende de los inventos de la época y las que más se desarrollan son la siderúrgica y textil.La industrialización, por definición, aumenta la renta per cápita e implica cambios en la distribución de la misma, en la condiciones de vida y laborales y en los valores sociales.Al principio supuso una reducción del poder adquisitivo de los trabajadores, y una disminución de su calidad de vida. Pero más tarde, hubo un auténtico cambio, aumentando la calidad de vida de la población de los países industrializados.La industrialización tiene como principio básico la división del trabajo.Así, cada trabajador es asignado a un cometido diferente o fase en el proceso de fabricación. Como resultado, la producción total aumenta y ocurre la especialización del trabajador.El sistema industrial, al basarse en los beneficios fomentó las desigualdades y la explotación ya que el enriquecimiento de una poderosa burguesía capitalista se logró a costa de la aparición de una clase obrera sometida a brutales condiciones de vida y trabajo. Los trabajadores tomaron conciencia de esta situación y se organizaron para defender sus intereses.En 1851 Londres albergo la primera exposición universa, “LA GRAN EXPOSICIÓN” que mostró 14.000 objetos para mayor gloria de la era industrial. El príncipe Alberto (1.819-1.861) marido de la reina Victoria, concertó la gran exposición en un proyecto personal, y gran parte de su éxito se lo debe a él. La exposición universal tuvo se sede en un edifico decristalográfico.

Gracias Capo! Excelente blog.
ResponderEliminar